25.2.09

Trasnacionales, en la privatización del agua



Nydia Egremy
Revista Fortuna | No. 73 | 15 de febrero de 2009
Ir a Nota

De manera sigilosa, trasnacionales se apoderan de la extracción y suministro de agua en México. Mayor represión a movimientos sociales que se oponen a que el agua sea una mercancía y mayor cantidad de desplazados son las amenazas que especialistas advierten. Y es que el manejo del líquido es “asunto de seguridad nacional”, explican.
El control trasnacional del proceso de extracción, suministro y cobro del agua avanza en México. Los embalses generan energía para ese sector que fija tarifas altas para colonias populares, mientras las minas derrochan miles de litros de agua por hora al extraer oro a cielo abierto.
Decenas de conflictos por la construcción de represas se sofocan con la fuerza pública. El escenario es un riesgo para la seguridad nacional, pues la conflictividad se agudizará con el aumento de la pobreza, advierte el especialista Gustavo Castro. También habrá fuertes roces entre los usuarios rurales que compiten por el acceso al agua, prevé el investigador Gian Carlo Delgado.
Al debilitarse la inversión estatal en la infraestructura del agua potable, el sector privado se fortaleció en la década de 1980. Ya en 2004 totalizó un mercado internacional con valor de 400 mil millones de dólares, un atractivo económico que en enero de 2003 motivó al gobierno mexicano para ofrecer, en la Organización Mundial de Comercio, abrir el agua a la inversión extranjera.
No obstante, ese proceso comenzó cinco años antes de forma “silenciosa”, indica el sociólogo Gustavo Castro, cofundador del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder). Resultado de esa primera fase de privatización y con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este especialista encontró que 69 de los 131 conflictos por agua que existían en municipios del país, entre 1999 y 2002, se localizaban en acuíferos sobreexplotados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Puebla, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

Así comenzó lo que Castro Soto denomina “el andamiaje de la privatización del agua” en México, que convierte todo lo público en privado y asocia a numerosos intereses trasnacionales con la generación de energía eléctrica, la industria embotelladora, la turística y la extractiva.
Desde 1999, zonas elegidas por el turismo internacional como Quintana Roo y Guerrero también lo fueron para las trasnacionales del agua, como la estadunidense Azurix (del fallido corporativo Enron), que adquirió el sistema de agua potable y las plantas de tratamiento de Cancún e Isla Mujeres; a su vez, las revendió a la trasnacional francesa Ondeo (de Suez-Vivendi). Suez opera un contrato de 30 años desde 1993 con Aguakán, para dotar de agua potable a Cancún. Ambas firmas tuvieron su mayor éxito en América Latina.
Saltillo es ejemplo de resistencia contra el lucro de esas trasnacionales. Luego de que la nueva Ley de Aguas Nacionales de 1992 permitió que los municipios concesionaran el manejo de sus aguas a filiales de trasnacionales, Aguascalientes y la capital de Coahuila abrieron sus puertas a la francesa Vivendi.

En 2001, el sistema se concesionó a la española Aguas de Barcelona con participación en Aguas de Saltillo. En los dos primeros años, las tarifas se incrementaron de 32 por ciento a 68 por ciento y la población se rebeló contra esa empresa y la francesa Suez al año siguiente.
Fue por ello que la capital de Coahuila recibió una parte del préstamo por 250 millones de dólares del Banco Mundial (BM), a través del Programa para la Modernización de Prestadores de Servicio de Agua y Saneamiento (Promagua), un mecanismo que condicionó a los municipios la participación del capital privado.
Fue en septiembre de 2002, durante la primera evaluación de Promagua, que Víctor Lichtinger, entonces secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, admitió la pérdida de “numerosos ríos y lagunas”, así como importantes superficies en los lagos Chapala, Pátzcuaro, Cuitzeo y Xochimilco, y que grandes cuencas “se utilizan como vertederos que convierten lechos de ríos y cuerpos de agua en basureros”.
Entretanto, Vivendi operaba en Aguascalientes, y Bechtel (la empresa expulsada de Bolivia por su afán de controlar el recurso de Cochabamba en la Guerra del Agua y en suelo mexicano adopta la razón social United Utilities) lo hacía en la ciudad de México.
De acuerdo con datos del Centro Virtual del Agua, 2002 marca el parteaguas en la participación en México de las trasnacionales: General des Eaux, Severn Trein of Britain, North West Water Group, Lionnaise del Eaux y Anglian Water. Luego siguió Ondeo (ligada a Suez, una de las 10 trasnacionales que más agua comercializa en el planeta), con 7 millones de usuarios en Monterrey, Ciudad Juárez, Puebla, Laredo, Saltillo, Aguascalientes, Piedras Negras y Ciudad Acuña.
El 9 de abril de 2007, las principales empresas francesas del sector del agua y con gran influencia mundial (Suez y Veolia) hicieron pública su satisfacción con el marco regulatorio de México. Aunque subrayaron que la naturaleza política e ideológica del tema “retrasaba avances” para obtener más contratos, los voceros de Veolia manifestaron que en México no se busca la privatización, pues apenas 2 por ciento de las concesiones totales del servicio de agua potable está en sus manos.
Esa firma opera fuentes de abastecimiento y plantas potabilizadoras, distribución de agua potable, gestión comercial y el manejo del alcantarillado por 30 años –en abril de 2007 ya habían transcurrido 14 años– en Aguascalientes. Además, tiene contratos con el Distrito Federal; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y Puebla, Puebla, para la gestión de servicios comerciales, rehabilitación de redes y la distribución de agua potable en Acapulco, Guerrero.
No sólo las trasnacionales se benefician del agua mexicana, sino también los organismos financieros internacionales. En 2000, el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó préstamos a 12 países –México entre ellos–, con la condición de privatizar el recurso. Igual condición impuso el Banco Mundial entre 1996 y 2002, con un fondo de 2 mil millones de dólares, en un periodo “en el que México, El Salvador, Honduras, Argentina y Bolivia vivían diversos procesos de privatización del agua”, explica Sara Grusky en su estudio FMI fuerza a privatizar el agua en países pobres.
El 21 de febrero de 2003, la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial anunció su ingreso al mercado financiero municipal de Tlalnepantla, Estado de México, con una garantía de crédito por 3 millones de dólares para conservación de agua. Peter Woicke, director de CFI, indicó que “se ayuda a crear un nuevo tipo de activos en una moneda nacional a inversionistas locales”, para proyectos de infraestructura, en este caso, una planta de tratamiento de aguas residuales residenciales e industriales a cargo del municipio.

Oro y plata por agua
Pese a que el mercado del agua en el país es manejado por las mayores firmas del planeta, “entre 11 y 12 millones (de personas) carecen del abasto de agua entubada”, y el problema se focaliza en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, admitió Felipe Ignacio Arreguín Cortés, subdirector de la Conagua, el 23 de abril de 2008. Al añadir que este recurso constituye un “negocio para firmas extranjeras”, el funcionario constató el riesgo que esta situación entraña.
También hay otros millones de “mexicanos con sed”: los desplazados por la contaminación de minas en los ríos, como la que genera el canadiense Corporativo Gold Corp, que derrocha 250 mil litros de agua por hora para extraer oro a cielo abierto, según el investigador Castro Soto. Al crecer la explotación minera, ésta requiere mayor cantidad de agua; “casi el 9 por ciento del territorio nacional se concesionó a la explotación minera”, lo que genera una presión muy fuerte sobre los recursos hídricos, añade.
En su operación mexicana, Gold Corp extrae oro, plata, zinc y plomo en Peñasquito, Zacatecas; El Sauzal, El Limón y Los Filos, en el cinturón del oro de Guerrero; además, San Dimas, que tiene los yacimientos de oro y plata más importantes del país.
Sin embargo, la presión sobre el agua no es exclusiva de las minas, la enajenación de hidroelectricidad y la urgencia por privatizar los embalses también agota el recurso. Por ello, preocupa la decisión que tomó hace dos años la Comisión Federal de Electricidad (CFE): pasar a control privado 150 puntos de ríos para generar microelectricidad, explotación minera y todos los procesos industriales que requieren agua, indica el también coautor de análisis sociopolíticos y económicos del contexto global.

Batallas civiles
En México se libra una intensa lucha por el respeto al agua, aunque “hay amenazas, compra de líderes y engaños por parte de la CFE, y avanza la militarización en comunidades opuestas a la construcción de grandes presas”, apunta el sociólogo Castro Soto. Agrega que esto ocurre cuando ni en México ni en el mundo existe experiencia alguna que muestre que los desplazados por la construcción de represas hayan quedado mejor que como vivían antes. A todos ellos se les desplaza con lujo de violencia y, además, con un fuerte impacto en su salud.
De acuerdo con estudios del Banco Mundial, el agua para consumo humano escasea en el planeta: a pesar de que el 70 por ciento de su superficie está cubierta por este recurso, sólo el 3 por ciento es dulce. Por ello, en 2001, el organismo financiero internacional advirtió que en el siglo XXI las guerras serían por el control mundial del agua potable.
Por su parte, desde 2000, la Comisión Mundial de Represas dictaminó que, antes de construir las represas, los gobiernos deben evaluar el impacto ecológico de esas obras: la destrucción de la biodiversidad por la inundación de miles de hectáreas, el rompimiento del ciclo hidrológico y el desplazamiento de miles de personas de su espacio vital.

Adicionalmente, datos de Mapder y del Observatorio de Multinacionales de América Latina indican que las presas generan casi el 4 por ciento de los gases de invernadero, pues existen más de 50 mil grandes represas en el mundo. De ahí que se busquen alternativas para generar energía sin recurrir a “esos monstruos” que son las represas.
En ese escenario tiene lugar la resistencia civil contra la presa El Zapotillo, en Temacapulin, Jalisco, describe Gustavo Castro. Se trata de un proyecto que anunció, en septiembre de 2005, el entonces presidente Vicente Fox, para dotar de agua a 11 localidades de esa entidad y, particularmente, a la ciudad de León, Guanajuato.
También, en esa entidad, la población se opone a la construcción de la presa Arcediano, con la que el gobierno pretende surtir de agua a Guadalajara, Jalisco. Sin embargo, se inundaron 803 hectáreas y 170 personas fueron desplazadas, además de destruir el primer puente colgante del país (databa de 1894 y era el segundo más antiguo de América).
La hidroeléctrica Paso de Reina, en Oaxaca, es otro frente en la lucha contra la privatización del agua. Aquí, los habitantes de Santiago Ixtayutla, San Lucas Atoyaquillo, Corral de Piedras, La Humedad, El Mosco, Tierra Blanca, entre una veintena de comunidades, explican que esa obra significaría la pérdida de sus tierras. Los afectados exigen la salida inmediata del Ejército de los pueblos y comunidades de la región, respaldados por la diócesis de Puerto Escondido, que previno contra “un mayor endeudamiento para el país”, porque el costo de la obra se estima en 1 mil millones de dólares.

Para los analistas, el frente más exitoso de quienes se oponen a la privatización del agua, a la pérdida de sus tierras y a convertirse en desplazados es la lucha contra la presa La Parota, en Guerrero. Pese a la represión y el número de detenidos, su fortaleza es tal que Castro Soto anuncia que “la CFE podría detener la obra por la presión de los miles de ejidatarios que desde hace ya cinco años se opusieron”.
El 10 de marzo de 2006, en pleno estiaje, campesinos de Querétaro montaron guardia en defensa de los pozos que abastecen de agua a 63 comunidades de las llanuras de Amealco y San Juan del Río. Ese movimiento buscó evitar que las empresas Coca Cola, Kimberly Clark y empresarios franceses de San Luis Potosí dominasen 14 mantos acuíferos.

La crisis futura

Gian Carlo Delgado, doctor en economía ecológica y gestión ambiental por la Universidad Autónoma de Barcelona, prevé que los conflictos serán mayores en el campo, por la presión de los maiceros sobre el acceso al agua y la influencia de los fenómenos meteorológicos, resultado del calentamiento global en zonas húmedas y secas.
Anticipa que “a nivel local habrá disputas serias por el agua, como en Puebla. Sobrevendrán roces entre los distintos actores de la producción rural que compiten por el acceso al agua, pues el sistema es selectivo, y a nivel federal se generarán crisis por la centralización y descentralización del recurso”.
Para evitar una escalada por la crisis económica, el autor de la investigación Agua, seguridad nacional y TLC (agosto, 2007) opina que los pactos añejos entre los distintos consumidores deberán renegociarse, de lo contrario, se perderá la gobernabilidad en aquellos municipios y estados en los que ya existe un grave estrés hídrico. En ese caso, intervendrán las fuerzas del orden o el Ejército se desplegará y las repercusiones de este problema parecen muy complejas.

Asimismo, considera, aumentará el gasto militar para reprimir a la resistencia contra la privatización del agua y la corrupción. El 2 de septiembre de 2008, Antonio Vives, exdirector del Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo, afirmó estar convencido de que “el agua es uno de los sectores más afectados por la corrupción”.

Algunos conflictos por agua:

- Lucha contra la presa La Parota, en Guerrero. Para conseguir su ejecución, se han realizado asambleas ejidales espurias, se han registrado asesinatos de opositores y se ha repartido dinero y material para construcción. No obstante, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota se mantiene en resistencia y ha ganado tres resoluciones del Poder Judicial Federal que prohíben hacer obras en los territorios comunales y ejidales o Resistencia civil contra la presa El
Zapotillo, en Temacapulin, Jalisco.
El proyecto pretende dotar de agua a 11 localidades de esa entidad y,
particularmente, a la ciudad de León, Guanajuato o Oposición a la construcción de la presa Arcediano, con la que el gobierno pretende surtir de agua a Guadalajara, Jalisco. Resultados:
se inundaron 803 hectáreas, 170 personas fueron desplazadas

- Movimiento en contra de la Hidroeléctrica Paso de Reina, en Oaxaca.
Los habitantes de Santiago Ixtayutla, San Lucas Atoyaquillo, Corral
de Piedras, La Humedad, El Mosco, Tierra Blanca, entre otras comunidades, se oponen a perder sus tierras y exigen la salida inmediata del Ejército

- El 10 de marzo de 2006, campesinos de Querétaro montaron guardia en defensa de los pozos que abastecen agua a 63 comunidades de las llanuras de Amealco y San Juan del Río. Ese movimiento buscó evitar que las empresas Coca Cola, Kimberly Clark y empresarios franceses de San Luis Potosí dominasen 14 mantos acuíferos.

Ir a Nota

24.2.09

Crecerá demanda de agua en México 25% para el año 2030: investigador


Notimex. Publicado: 24/02/2009
La Jornada
El Universal

México, DF. La población mexicana alcanzará en 2030 125 millones de habitantes y la necesidad de agua será superior en 25 por ciento a la actual, alertó Gian Carlo Delgado, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

Abundó que, ante la escasez, la construcción de represas permite la distribución del líquido pero también desencadena problemas ecológicos y sociales importantes.

Según un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el país el inconveniente es que este recurso está distribuido de manera desigual, pues 70 por ciento se concentra en los estados del sureste y 30 por ciento en las entidades restantes.

Por ello, dijo, "más de dos terceras partes del país son áridas, semiáridas o cuentan con un nivel bajo de disponibilidad hídrica".

Expuso que los grandes diques fueron diseñados como una infraestructura estratégica para proveer de fluido constante a poblados que lo necesitan, pero la polémica tiene que ver con quién decide a dónde van los torrentes, el costo y el uso que tendrán.

Además, otros problemas asociados con este tipo de construcciones es que no siempre son proyectos económicamente viables y algunos resultan insostenibles, sea porque presentan niveles de evaporación exagerados o porque interrumpen el cauce de los ríos.

También hay que considerar que su vida es corta, pues varía entre 25 y 50 años (según sus dimensiones); en ocasiones cubren tierras con ruinas prehispánicas y generan gases de efecto invernadero cuando la biomasa bajo su superficie comienza a descomponerse y arroja bióxido de carbono y metano.

Estos almacenes hídricos, abundó el especialista, afectan al ecosistema al emplazar infraestructura como carreteras y tendido eléctrico, amenazar a la flora y fauna y favorecer la aparición de vectores infecciosos.

Delgado Ramos afirmó que además tienen impacto en el plano social, pues desplazan a comunidades enteras de sus lugares de origen.

Comentó que, por sí mismas, las represas no son perjudiciales, pero advirtió que su capacidad de alterar el entorno depende de su tamaño y localización. "Si son pequeñas resultan útiles; el problema está en las que no lo son, pues generan severos inconvenientes como el desalojo de poblaciones y daño a la biodiversidad".

Existen 45 mil instalaciones de gran proporción en el mundo: en Latinoamérica hay mil 553 (537 están en México, 37 en Centroamérica y 979 en Sudamérica, según la Comisión Mundial de Represas). "El país tiene la tercera parte de las presas más grandes de América Latina", agregó.

ARCHIVO HISTÓRICO