19.6.10

Sin Energía. Cambio de paradigma, retos y resistencias


Gian Carlo Delgado Ramos
Plaza y Valdés. México, 2009.149 pp
ISBN: 978-607-402-112-7
Comprar

Sin Energía ofrece una reflexión sobre los límites del paradigma energético imperante basado en combustibles fósiles, tanto en términos de reservas como de cuestiones de seguridad y aspectos ecosociales: incluyendo aquellos derivados del fenómeno de calentamiento global. Cuestiona la contabilidad energética convencional de la industria petrolera y afines, al considerar aspectos ecológicos, sociales y generacionales para, desde ahí, proponer un análisis comparativo del costo de otras alternativas energéticas existentes. La necesidad de una "nueva contabilidad energética" es así planteada al abordar aspectos económico-políticos, tecnológicos y ecosociales de la energía nuclear, los biocombustibles, la hidroelectricidad, el hidrógeno, la energía eólica y la solar.
Al asumir que la transición energética en el corto y mediano plazo sólo será posible hacia un contél de diversas fuentes de energía, se sugiere la necesidad, por un lado, de reducir los patrones de consumo contemporáneos, mismos que ya precisan de por lo menos un cuarto de planeda adicional a modo de poder mantenerlos sin afectar el equilibrio del planeta Tierra. Por otro lado, se llama entonces a reflecionar en torno a la planeación espacial-territorial contemporánea y sus características en términos de la dinámica y escala de flujo de materiales y energía. Para ello, se revisa específicamente el caso estadounidense de suburbia y su desbordamiento hacia México con el objeto de dilucidar potenciales alternativas respecto a nuevas modalidades arquitectónicas, urbanistas y productivas ecosocialmente más armónicas.

Indice


Introducción. Límites del patrón energético de los combustibles fósiles
1. Ingeniería contable del paradigma energético imperante
2. El paradigma de la energía nuclear
3. Las energías renovables: un breve balance general
4. Biocombustilbes: limitaciones y controversias
5. Hidroelectricidad, grandes represas e implicaciones
6. Energía solar, alcances y restricciones
7. Hidrógeno, ¿vector energético del futuro?
8. EUA, suburbia y el paradigma energético


Comprar

Seguridad nacional e internacional y recursos naturales

por Gian Carlo Delgado Ramos
Tareas. No. 135
Panamá, mayo - septiembre de 2010.
ISSN: 0494-7061. pp. 15-37.
Para leer artículo completo, véase sitio electrónico del CELA





1. Introducción

El carácter estratégico de los recursos radica sobre todo en el hecho de que las reservas existentes, su localización, cantidad y/o calidad, están cambiando; producto ciertamente de crecientes patrones de consumo y contaminación, a lo que se suma, efectos del cambio climático y sus sinergias. No obstante, un recurso natural estratégico se asume como aquel que es clave en el funcionamiento del sistema capitalista de producción y/o para el mantenimiento de la hegemonía regional y mundial. Éste puede además ser escaso o relativamente escaso, sea debido a las limitadas reservas existentes o como producto de relaciones de poder establecidas que limitan en ciertos contextos socio-históricos el acceso, gestión y usufructo del mismo. Aún más, un recurso natural estratégico puede o no tener sustituto, una cuestión que depende de la factibilidad y viabilidad material y técnica de ser reemplazado (vía otro recurso, vía el avance científico-tecnológico), pero también de las características intrínsecas del propio recurso para el mantenimiento de estructuras de poder y de control propias al sistema capitalista de producción. Por ejemplo, un recurso energético debe ser muy eficiente (elevada condensación químico-física) al tiempo que se pueda monopolizar y por tanto de manipular, transportar y almacenar con facilidad: el petróleo es idóneo en dicho sentido.
Ahora bien, un recurso natural crítico, es aquel que es estratégico pero que además, por sus propias características tiene un bajo o nulo grado de sustitución y no sólo, debido al tipo de aplicaciones, éste permite contribuir con el mantenimiento de la hegemonía desde el ámbito militar (dígase por ejemplo, el uranio u otros minerales como el indio, manganeso, niobio, el grupo de metales de platino [platino, paladio, rodio, iridio, osmio y rutenio] o las tierras raras).
Otros recursos naturales pueden ser muy importantes para la realización, desarrollo e incluso expansión material de las naciones, por ejemplo dados los elevados patrones de su consumo, sin embargo, pueden no ser estratégicos ni críticos. En ese sentido, entre los materiales esenciales, se puede mencionar el hierro, el aluminio o los materiales de construcción (concreto), entre otros.
Por lo antes indicado, resulta evidente que las zonas con reservas importantes de recursos energéticos (petróleo, gas, carbón), mineros, hídricos o de biodiversidad, se perfilan cada vez más como estratégicas y conflictivas, tanto desde la perspectiva de la denominada geopolítica de los recursos o de la securitización de éstos, como desde nociones de análisis que prefieren dar cuenta de los conflictos distributivos existentes y sus usualmente asociados procesos de desposesión, despojo e incluso violencia.
Desde luego, el sector agroalimentario es también “esencial”, siendo sin embargo la producción de granos básicos una cuestión estratégica. Las implicaciones de no tener garantizada la seguridad alimentaria sobre la base de una soberanía alimentaria es una cuestión de seguridad nacional puesto que pone en entre dicho la paz social. Esto ha sido bien articulado, ya en 1970, por Henry Kissinger quien tenía claro que si se controla el petróleo se controla a las naciones, pero, si se controlan los alimentos, se controla a la gente. El desgarramiento social y el potencial de explosividad social que acarrea consigo la escasez de alimentos generada por políticas democidas, no sólo es pues un asunto clave para el desarrollo, sino también para la paz interna de las naciones y, ciertamente, para la paz internacional. En este tenor, considérese que un incremento del 1% en el precio de los alimentos genera una caída de alrededor del 0.5% en el consumo de calorías en el grueso de la población.
Considerando lo antes dicho, es pues importante reflexionar en cómo se conciben las nociones de “seguridad nacional” y “seguridad internacional”, pero aún más, de “soberanía nacional” y “soberanía de los pueblos”. Se trata de un ejercicio clave para uno u otro tipo de comprensión, más o menos refinado, sobre el rol que juegan los recursos naturales estratégicos a principios del siglo XXI.

Secciones siguientes:

2. De lageopolítica y la securitización de los recursos estratégicos.

3. Geopolítica del despojo y el saqueo: el petróleo desde la mirada estadounidense.

4. "Securitizando" los minerales: el caso de la dependencia estadounidense.

5. Agua y seguridad nacional continental.

6. Reflexión final. Hacia una nueva noción de la seguridad.

Para leer artículo completo, véase sitio electrónico del CELA

1.6.10

Aspectos Legales de la Nanotecnología de Patrick Boucher (reseña)


Por Gian Carlo Delgado Ramos
Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología
Vol. 2 No. 2 Julio - Diciembre de 2009.
México, DF. pp, 110 - 119
Ir a Mundo Nano














ARCHIVO HISTÓRICO