1.10.25

Bioeconomía: narrativas, retos e implicaciones para América Latina y el Caribe

Delgado Ramos, Gian Carlo. 2025. Bioeconomía: narrativas, retos e implicaciones para América Latina y el Caribe. Realidad Económica. 374(55): 33-72. PDF


Resumen

El presente artículo revisa el concepto de bioeconomía a partir de un metaanálisis bibliométrico y una revisión general de la literatura especializada. Se distinguen dos grandes interpretaciones del concepto, una relacionada con la escuela de pensamiento de la economía ecológica y otra, de uso más reciente, asociada con los bionegocios (de la biotecnología, bioenergía, bioinsumos, etcétera). Después de presentar las características de ambas narrativas y sus diferencias, se revisan algunas de las definiciones más conocidas de la segunda interpretación para identificar desde ahí las principales narrativas de promoción de la bioeconomía, sus alcances, retos, contradicciones e implicaciones, particularmente en América Latina y el Caribe. Se concluye que la apuesta por los bionegocios de la bioeconomía, tal y como se ha planteado, difícilmente podrá modificar las dependencias tecnológicas actuales y, más aún, los términos de intercambio ecológicamente desiguales que históricamente han caracterizado a la región. Por esas y otras razones, se devela la funcionalidad de la bioeconomía para reforzar los procesos de acumulación de capital socioespacialmente desiguales, pero también su incapacidad de propiciar cambios orientados al avance de escenarios de transición o transformación sistémica, esto muy a pesar de que su narrativa dominante valida una y otra vez la urgencia de actuar ante la cada vez más grave crisis planetaria.

ARCHIVO HISTÓRICO